=Urgen acuerdos para superar el rezago en metas de la Agenda 2030: Salazar-Xirinachs
Por Juán García Heredia
El titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, urgió este 24 de julio de 2025 a que se alcancen acuerdos para superar el rezago en el cumplimiento de la Agenda Global 2030, la cual incluye erradicar la pobreza y el hambre en el mundo, entre otros.
La Cepal ratificó su respaldo a los Estados miembros en la recta final hacia el cumplimiento de la mencionada Agenda, durante la reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025 (FPAN) de las Naciones Unidas, realizado hasta el miércoles 23 de julio en Nueva York bajo los auspicios del Consejo Económico y Social del organismo mundial (ECOSOC).
De acuerdo con informes facilitados por la Cepal, Salazar-Xirinachs, tuvo una participación destacada en la reunión internacional, donde subrayó el compromiso de apoyar a los países de la región para superar la crisis de desarrollo y resaltó la urgencia de alcanzar acuerdos y compartir experiencias para superar el rezago en el cumplimiento de la Agenda global.
Según cifras de la CEPAL, al ritmo actual, solo un 23 por ciento de las metas se alcanzarían en 2030 en la región; un 41 por ciento va en la dirección correcta, pero con rezago para llegar al umbral establecido, mientras que la trayectoria de cumplimiento de un 36 por ciento de las metas restantes está estancada o en retroceso respecto de 2015.

Cabe señalar que, de acuerdo con ese organismo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros de la ONU que la suscribieron y es la guía de referencia para el trabajo de la comunidad internacional hasta el año 2030.
“La Agenda 2030 presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y cambio climático, entre otros”, señala la información.
El máximo representante de la CEPAL participó el martes 22 de julio en la sesión plenaria Perspectivas Regionales en la Implementación de los ODS, donde advirtió que América Latina y el Caribe se encuentra atrapada en una trampa de reducida capacidad para crecer, que incluye baja creación de empleo y estancamiento en la reducción de la pobreza.


