Faltan 200 mil Médicos en México; es un Desafío Para el Sistema de Salud: Saint Luke

6d980f55-c409-4107-b31d-f65faa59cf20.jpg

=Se requiere un modelo que forme profesionales completos: Alberto Lifshitz

Redacción Últimas Noticias

Tras resaltar que hay un déficit estimado de hasta 200 mil médicos generales y especialistas de la salud en México, la escuela de medicina Saint Luke destacó la necesidad de un modelo que forme profesionales completos, técnicamente competentes, empáticos y capaces de enfrentar la presión de la práctica médica.

De acuerdo con esa institución incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México enfrenta uno de los desafíos más críticos en su sistema de salud: el déficit de médicos.

«Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2030 se proyecta una escasez mundial de 10 millones de profesionales de la salud. En México, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que hay aproximadamente 2.4 médicos por cada 1,000 habitantes, una cifra que coloca al país en una posición baja en comparación con otros países miembros», recalca Saint Luke en un comunicado.

En base a datos facilitados por dicha escuela de medicina, el último reporte de la Secretaría de Salud (México) apuntaba en 2022 a un déficit estimado de 188 mil especialistas, médicos generales; la misma institución reportaba el siguiente año que se requerían 200 mil médicos generales y especialistas profesionales de la salud para dar atención a personas sin seguridad social.

Sin embargo, Saint Luke (St. Luke) aclara que «la medicina moderna exige habilidades técnicas, criterio clínico, ética profesional y resiliencia emocional. En distintas partes del mundo, las escuelas y hospitales han incorporado simuladores de alta fidelidad para recrear escenarios como terapia intensiva o salas de urgencias, y así entrenar destrezas sin riesgo para el paciente».

Para el asesor académico de St. Luke, Alberto Lifshitz Guinzberg, el déficit de médicos “no se resolverá únicamente aumentando la matrícula; requiere un modelo que forme profesionales completos: técnicamente competentes, empáticos y capaces de enfrentar la presión de la práctica médica”.

La medicina de hoy exige hombres y mujeres dispuestos a comprometerse con su comunidad, con la fortaleza mental para trabajar bajo presión y la flexibilidad necesaria para adaptarse a escenarios cambiantes, subraya esa academia añadiendo que «en Saint Luke, acompañamos esa vocación con herramientas éticas, científicas y humanas.

«A la base académica sumamos programas de entrenamiento mental que fortalecen la toma de decisiones en momentos críticos; un plan de bienestar emocional que ayuda a prevenir el desgaste y a mantener la resiliencia; y un curso intensivo de ética médica, reforzado con seminarios posteriores, que arraiga el compromiso de ejercer con integridad», puntualiza el organismo.

Alberto Lifshitz dice que se enfocan en preparar médicos técnicamente competentes, empáticos y socialmente comprometidos, capaces de transformar realidades. «Por ello, uno de nuestros diferenciadores es la introducción temprana a la práctica clínica, combinada con simuladores médicos de alta tecnología y rotaciones en hospitales públicos y privados”, indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top