*Las estimaciones y cálculos están en el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030
Por Juán García Heredia
En México se contempla la construcción de más de tres mil kilómetros (km) de nuevas líneas de trenes para pasajeros dentro del Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030 del Gobierno federal.
Lo anterior es según informes revelados este 7 de septiembre de 2025 por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual destaca que ese programa publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) prevé un impacto positivo en el desarrollo regional y la prosperidad compartida para el país; «beneficiará a más de 49 millones de personas».
Este servicio es de “alta prioridad de atención”, con el objetivo de “impulsar un Sistema Ferroviario Mexicano y proyectos para el transporte masivo de pasajeros sostenibles, accesibles y eficientes, que garanticen la seguridad en el traslado de personas y mercancías”, señala la información.
Las referencias aclaran que en octubre de 2024 se publicó el Decreto de reforma constitucional en materia de vías y transporte ferroviario. «Con ello, se modificó el artículo 28 Constitucional, al declarar al transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional».
«Asimismo, se elevó a rango constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros. En congruencia con el actual Proyecto de Nación, los programas de infraestructura ferroviaria continúan con la reactivación del servicio de trenes de pasajeros», de acuerdo con la SICT.
Conforme a datos facilitados, estas nuevas rutas ferroviarias conectarán a la Ciudad de México con las ciudades de Pachuca en Hidalgo, Nuevo Laredo en Tamaulipas, y Nogales en Sonora; se integrarán a proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren «El Insurgente».
«Con ello, se fortalecerá la conectividad de todo el país, al aumentar la cantidad de entidades federativas con acceso al servicio ferroviario de pasajeros y beneficiar a quienes viven en poblaciones aledañas a las nuevas líneas», puntualiza la secretaría.