Desatan Furia Vándalos, Durante Conmemoracion del 2 de Octubre en Ciudad de México

33cd74ef-d325-4a56-a086-a2cebd7bfa75.jpg

=Tras los destrozos y agresiones en el Centro Histórico, López Becerra pide revisar si infiltrados son terroristas

Por Juan García Heredia

Hay furia y preocupación entre empresarios del Centro Histórico de la Ciudad de México, luego de que el 2 de octubre de 2025 vándalos causaron destrozos en negocios del Zócalo de esta capital durante la marcha por el 57 aniversario de la matanza de estudiantes en Tlatelolco.

En conferencia de prensa efectuada en los portales del Zócalo esquina con la calle Madero -en el corazón de la capital mexicana-, comerciantes dejaron ver su indignación por la tolerancia de autoridades hacia los vándalos infiltrados en la marcha del 2 de octubre de este 2025, los cuales dañaron negocios en la zona de joyerías y otros establecimientos.

De acuerdo con algunos empresarios, urgen acciones de las autoridades para evitar más actos vandálicos durante los mítines, pues cada día son más agresivos.

Y es que el 2 de octubre de 2025 un grupo de encapuchados agredieron a policías, lanzaron cohetones y piedras, además de dañar negocios en el primer cuadro de la capital nacional.

En dicha conferencia de prensa, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, dijo que nunca se habían dado en el Centro Histórico actos de violencia como los registrados este 2 de octubre.

«Esto no puede volver a suceder», recalcó al exigir que las autoridades de la Ciudad de México revisen si esos grupos vandálicos deben ser catalogados como crimen organizado y «principios de terrorismo».

Por otra parte, no puede ser que, tras las agresiones a la policía y afectaciones en la planta laboral, sólo haya una persona detenida por esos disturbios, expuso López Becerra, mientras otros empresarios también manifestaron su indignación por lo sucedido contra sus negocios. Además, hubo quien expresó preocupación de que vuelvan a repetirse actos de vandalismo en próximos mítines.

Respecto al monto de los daños económicos por el vandalismo en los comercios, se aclaró en la reunión con periodistas que aún no hay una cuantificación precisa.

Sin embargo, López Becerra estimó que las pérdidas por ventas no realizadas a causa de las movilizaciones del 2 de octubre de 2025 en el Centro Histórico podrían superar los 300 millones de pesos y las mermas para las joyerías serían mayores a los 15 millones de pesos.

Los empresarios no se sienten seguros aunque haya policías, pues no actúan y toleran la violencia y el vandalismo de encapuchados, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top